Agradecemos este contenido a Jimena Grop, quien nos comparte abiertamente su experiencia de aplicar un revoque interior de barro sobre paredes previamente revocadas en cemento. Como muchas notas de la categoría #bioconstrucción, compartimos experiencias que continúan evolucionando y esta nota se seguirá escribiendo a medida que avance la construcción.
Las muestras en orden de izquierda a derecha: con cal y bosta, con tuna y con cemento.
Hicimos 6 pruebas de revoques naturales sobre una pared de cemento.
muestra 1:
-3 partes de Arena.
-1,5 partes de albuminato de calcio (1 parte de bosta, 1 parte de cal apagada).
-1 parte de arcilla tamizada e hidratada.
muestra 2:
-3 partes de arena.
-1 parte de arcilla.
-1 de agua de tuna.
muestra 3:
-3 partes de arena.
-2 partes de arcilla.
-1/2 de cemento (10%).
Cada uno de los preparados fue aplicado con y sin una imprimación anterior de barbotina (Tierra arcillosa tamizada muy hidratada).
Ahora si, va en fotos:
El día pintaba para la bostaBosta de caballoCal, previamente apagada en agua.Así quedó el albuminato de calcio (cal+bosta en iguales cantidades).Barbotina (100% tierra tamizada con agua)Baba de tuna filtrada una semana después de cortada y puesta en agua.Con la medida de una botellita cortada realizamos las 3 mezclas a escala pequeña.En orden de formación: barbotina, mezcla con cal, mezcla con tuna, mezcla con cemento.Aplicamos con llana metálica aproximadamente 2 mm y el acabado lo hicimos con esponja.Dejamos secando las 6 muestras (3 con imprimación de barbotina y 3 directamente sobre el revoque de cemento a la cal).
El resultado de las pruebas se va a hacer esperar unos días más.
Continuará
…
Ahora sí, unos días después sometimos las muestras a varias pruebas para elegir finalmente la que contiene albuminato.
Esta mezcla con albuminato resistió 22 rayones con cepillo de alambre hasta mostrar la cubierta anterior de la pared.La muestra con baba de tuna resistió 6 rayones con cepillo de alambre.La muestra con cemento resistió 16 rayones.
Nacido y criado en un barrio de Buenos Aires, renaciendo cada día en un pueblo de las Sierras de Córdoba. Muestro el medio vaso lleno y la red que me sostiene.
Ver todas las entradas de Cachamulita